Pinchad sobre las imágenes para verlas en un mayor tamaño

15 febrero 2007

Roberto Heras quiere volver

Hace unos días el abogado de Roberto Heras anunciaba la intención del ciclista de Bejar de volver a la competición una vez cumpla la sanción de dos años con la que fue castigado tras la Vuelta a España de 2005.

No se si serán declaraciones en caliente del corredor, o del abogado, pero no se hasta que punto Roberto se debiera plantear el subirse otra ven encima de la bicicleta.

Una de las razones, que estoy seguro, impulsan a Heras a retomar el mundo ciclista profesional es la despedirse de la afición con buen sabor de boca, y no de la manera en la que tuvo que hacerlo, con confusión y tildado de tramposo. Eso es lo que mas le dolió a Roberto, que la afición lo recuerde de esa manera y no como el ganador de cuatro (si 4) Vueltas a España.

Pero Roberto ya no es un crío, y con 35 años, y los dos últimos de sanción, la posible vuelta no iba a ser un jardín de rosas para él. Puede ser mejor olvidarse de volver a correr que arrastrarse por las carreteras, por que los años pesan, y mucho. Claro, que con el panorama ciclista actual que tenemos, prefiero ver a un Roberto Heras, mayor, y tras la sanción, que seguro que me daría mejores sensaciones ciclisticas que muchos corredores del pelotón actual.

10 febrero 2007

Por fin comienza la temporada

Ya tengo mono de ver carreras. Mañana comienza la temporada ciclista 2007 en España. Ya se llevan dando pedales varias semanas (Tour Lankawi, Under Tawn, Etoile de Besseges), pero por fin comienza nuestro calendario.

En la Challenge de Mallorca se dan cita la totalidad de los equipos españoles, tanto los UCI Pro Tour, como los continentales, además de una gran representación en cuanto a los equipos foraneos.

La organización de la Challenge ha tenido el detalle de homenajear a Isaac Galvez, uno de los clásicos (ganando además) de esta carrera, y para ello mañana estarán en la etapa sus dos hermanos. Un gran gesto.

Cabe esperar que, desde el primer día, veamos gran ciclismo, y sólo hablemos de ciclismo, a ver si las historias del año pasado quedan olvidadas.

08 febrero 2007

Relax: valentía

Relax ha sido valiente. Lo ha sido al contratar a algunos corredores que estaban en esa "lista negra" de la chapuza de la operación puerto. Con la contratación de Paco Mancebo, Oscar Sevilla y Santi Pérez, entre otros, el equipo fuenlabreño deja claro su valentía frente a la hipocresía de muchos equipos del UCI Pro Tour y su milonga de "Código ético", un código que se lo pasan por el forro de sus caprichos dependiendo de para que cosas y dependiendo de que parte venga el viento si es o no favorable a sus intereses.

Está claro que el equipo colchonero ha apostado fuerte con estas adquisiciones por estar muy arriba en la Vuelta a España, esperemos que los nefastos gestores de la ronda española no fastidien la participación con la disculpa de el citado anteriormente código ético de los equipos UCI Pro Tour como ocurrió en la edición del año pasado, pero casi estoy seguro que esto no va a ocurrir porque no veo capaz ni al Giro, ni tampoco al Tour de rechazar la participación de Ivan Basso y el Discovery Channel en ninguna de las dos carreras. Y si no lo hacen Giro y Tour, no lo hará la Vuelta.

Me hubiese gustado que el Relax hubiese echado el resto por Jan Ulrich, a ver que hubiese decidido la organización del Tour con sus invitaciones, sabiendo la debilidad de la carrera francesa por el corredor alemán.

15 enero 2007

La Vuelta: el pariente pobre entre las tres grandes

Con algunos de los equipos concentrados en pretemporada afinando sus puestas a punto, se empieza a vislumbrar cuales serán los derroteros que tomarán los corredores de cara a la temporada 2007 y cuales son las previsiones de carreras que harán cada uno de ellos, realizando una preparación acorde con los picos de forma que cada uno desea para llegar a "la gran competición" en estado optimo de forma.

De esta manera ya vemos como cada equipo postula a sus grandes corredores, como no, de cara al Tour de Francia, dejando a sus "segundos" para o bien el Giro, o bien dedicarse a las clásicas, y dejando a la Vuelta huérfana de grandes nombres. Como cada año, lo cual no es de extrañar con la "pericia" que demuestran los gestores de la Vuelta en hacerla más interesante año tras año....

Asi, y a ocho meses vista del comienzo de la ronda española, vemos que el vigente vencedor, Alexandre Vinokourov no tiene previsto correrla, lo mismo que Alejandro Valverde, igual que Ivan Basso, igual que.....

La Vuelta está empobreciendose año a año, mientras que el Giro se está haciendo otra vez una gran carrera, pareja al Tour en muchos aspectos, sin llegar a la grandiosidad de la "Grand Boucle". Así vemos que muchos corredores como preparación al Tour y otros muchos con ansias de disputarlo, la "Corsa Rosa" presenta siempre un gran cartel, cosa que no ocurre en la Vuelta, que los "grandes nombres" que aparecen en la lista de partida año tras año, vienen casi obligados por sus equipos, salvo honrosas excepciones (Bettini, Vinokourov) o a preparar (los llegadores) el mundial de turno.

Los equipos Pro Tour tienen muchos intereses creados en Alemania, en Austria, en Polonia, y como los ineptos de Unipublic no cambien la forma de concebir una carrera como la Vuelta, dentro de nada estaremos hablando del "DeustcheTour" como la tercera gran ronda de la temporada.

11 enero 2007

Volvemos...

Después de unos días (bastantes), retirado de la actualidad ciclista, vuelvo hoy para empezar a poner en orden mis reflexiones para la temporada 2007. Sólo un par de apuntes para empezar que he leído en la prensa: el culebrón que parece que va a ocasionar Alejandro Valverde con su posible fichaje por T-Mobile, al parece por un montón de pasta, y asi, de bote pronto, me da la sensación que el murciano hace las maletas y se marcha a Deustdland, y creo, que no sólo por la oferta económica, sino que pretende ser líder único, y eso hoy por hoy, con el ganador del Tour como compañero no se lo puede ofrecer Caisse d'Epargne.

Y el otro tema, si que es un culebrón con pintas, ya que seis meses después, aun no se ha declarado a Pereiro como ganador del Tour, que si defecto de forma, que si declaraciones, que si tal, que si cual, Floyd Landis se agarra a un clavo ardiendo, y visto lo visto, al Tour, parece que no le interesa que Oscar Pereiro sea el vencedor de la edición 2006, de lo contrario no se entiende la tardanza.

19 diciembre 2006

control antidopaje a políticos

Dice Rafa Nadal en una entrevista a la agencia Dpa refiriéndose a los políticos:

"Nos tratan como a delincuentes, y es una cosa a tener en cuenta, porque no veo que los políticos pasen controles antidopaje ni nada de todo eso. ¿Y por qué los deportistas sí?"

No le falta razón, ahora, ¿qué pensaría si fuese ciclista?

14 diciembre 2006

Vuelta 2007: Bazofia total




¿Es posible dedicarse a algo en la vida y hacerlo rematadamente mal? Si, rotundamente. Sólo hay que ver el recorrido de la Vuelta a España 2007 para confirmarlo. Los gestores, pensadores de etapas, diseñadores de etapas, diseñadores gráficos y demás atontaos que trabajan en Unipublic confirman esta hipótesis.

Ayer se presentó la peor Vuelta a España que he visto en mi vida, y mira que las he visto malas..., pero lo del año 2007 roza lo patético.

Nos quieren vender la moto que al poner la etapa de los Lagos en la primera semana se va a ganar en espectáculo y va a ver más gente viéndolo en la tele o en la carretera. Ja. Ilusos.

La Vuelta es mala de por si desde que pasó a septiembre, pero sus dueños, Unipublic, se encargan día a día de empeorarla.

Presentan, según ellos, un recorrido innovador y bonito, con mucha montaña, pero lo que vemos es un recorrido horrible, con puertos infumables y que ademas no tiene nada de innovador. Señores de Unipublic ( y periodistas, que luego iremos con ellos), los Lagos, no es el gran puerto de España, es más, no es el gran puerto de Asturias, donde al menos siete u ocho puertos asturianos le superan en dureza. Cerler, es un puerto mediocre y que además no se puede subir como lo van a hacer en 2007, si al menos pones dureza en la etapa y pones puertos previos duros se puede permitir un final de etapa en estos puertos. En el caso de Cerler hablamos del puerto de Sahun, que si quieren acabar en Ampriu debe ser fijo siempre. En el caso de Ordino ocurre tres cuartas de lo mismo, y por ultimo está el manido Abantos, un puerto duro, si, y ya.

Alguien se ha parado a comparar los recorridos del 2007 de Tour, Giro y Vuelta. Hacedlo si quereis descorazonaros con estos incompetentes.

La Vuelta ya no es una de las grandes con semejantes gestores, y esperar a ver el recorrido de las vueltas a Austria, Suiza y sobre todo Alemania para ver que aquí si se preocupan de sus carreras o de sus recorridos.

Vamos con dos ejemplos de ineptitud:

Ineptitud ante el diseño de una etapa:

No hay casi puertos en la sierra de Avila para hacer una etapa buena, para que esta gente nos traiga esto.








Ineptitud ante los gráficos y los perfiles de las etapas:

Alguien entiende algo????










Por último reseñar el aspecto peloteril de los periodistas invitados a la presentación, Ares ( que bajo has caído, majo, tu que eras el defensor de las causas perdidas del ciclismo) e Iñaki Cano, lo de este es de juzgado de guardia. A ver si progresa un poquito más en las entrevistas , porque si son todas como esta:

Entrevistando a Alejandro Valverde: Valverde, ¿vas a intentar ganar la Vuelta?

En fin....


En cuanto al señor Ares, bueno, empezando por un ensalzamiento al recorrido de la Vuelta que es imposible que se creyese lo que estaba diciendo hasta terminar endiosando al más inepto de los secretarios del deporte y que tanto daño está haciendo al ciclismo...quién te ha visto y quién te ve, Ares. Se te ve el plumero, salao.


Nosotros, que somos apasionados del ciclismo, hasta cuando seguiremos aguantando esta bazofia de Vuelta???

12 diciembre 2006

Se nos trata como a delincuentes...

Recientemente el diario francés Le Monde acusaba a varios equipos españoles de fútbol de estar implicados en la trama de dopaje de Eufemiano Fuentes y en la llamada "Operación Puerto".

La noticia carecía de documentos implicatorios sobre dichos equipos y mientras el citado diario no aporte ningún tipo de pruebas va a quedar en agua de borrajas, pero, me pregunto yo, ¿alguien aportó pruebas concluyentes durante los meses de junio y julio pasados que inculparan a ciclistas en dicha trama de dopaje?. La respuesta es claramente un NO, sólo se aportaron unas burdas copias de "nombres en clave" diciendo que eran anotaciones de la guardia civil en las que, decian, se demostraba la implicación de los ciclistas.

En aquella ocasión, y así cada vez que ocurre un caso de dopaje, los medios cargan contra el ciclismo, de hecho, en algunos medios solo se habla de ciclismo cuando hay dopaje, para ellos, los corredores son unos tramposos y unos drogadictos y delincuentes. Sin embargo, ahora que un medio se atreve (aunque sea sin pruebas claras, de momento), a implicar a futbolistas, los medios españoles pierden el culo por poner en entredicho esta información y casi tratar de mentirosos y envidiosos (ya que viene la información desde Francia) a los redactores de Le Monde.

Baste un pequeño fragmento de la entrevista que la corresponsal de Tele 5 (por cierto, habría que hablar de tal JJ Santos, que personaje), hizo al redactor de Le Monde que publicó la noticia:

Corresponsal Tele 5: Pero los equipos se han apresurado a desmentir la noticia.
Redactor Le Monde: Y que esperaba, que dijesen que nos dopamos continuamente....

Si es que ante tales preguntas....

Y así podríamos seguir con varios medios mas, esos medios que nos muestran a los futbolistas como ejemplo para los niños, esos mismos futbolistas que son caprichosos, mal deportistas, que viven en un mundo irreal cobrando cifras multimillonarias, pero que nos los quieren hacer pasar por lo mejor que hay y convertirlos en ese ejemplo a seguir, mientras que a ciclistas, atletas, nadadores los humillan una y otra vez cada vez que hay un caso de dopaje y que para ellos, como se demostró en el comienzo del Tour de Francia, no hay presunción de inocencia, que tu nombre aparece en un papelajo con unas siglas o con un nombre en clave que nadie sabe si tiene que ver o no contigo,pues te jodes y te quedas sin correr la carrera mas importante del año, por qué, por esa regla de tres no prohíben al Barça disputar el mundial ese de clubes que van a hacer o a los demás les impiden competir en copa de Europa, pues porque tienen presunción de inocencia y porque no son ciclistas, los ciclistas, para los medios, que se jodan, que son yonkis, el madrid y el barça dan dinero, volquemonos con ellos....., que pena.